jueves, 10 de abril de 2008

Taller Vertical de Arquitectura Molina y Vedia / San Juan / Santinelli

HISTORIA Y PRODUCCIÓN DEL TALLER



Nuestro Taller tiene antecedentes e historia, ideas y prácticas gestadas, perfeccionadas, adaptadas y a veces eliminadas durante una trayectoria de cuarenta y nueve años. En ella podemos distinguir cuatro períodos


Primer Período

Desde fines de los '50 hasta mediados de los '60. Comienza con el Taller del Chaco (1958-1966) del joven Molina y Vedia (JMV) y termina con el cierre del primer Taller de La Plata, como coletazo de la política universitaria inaugurada en "la noche de los bastones largos".

En el Chaco JMV con Mario Molina y Vedia y Rodolfo Livingston configuran todo un cuerpo de ideas sobre la enseñanza de la arquitectura plasmado en el Plan de Estudios de 1959. Principalmente abordan los siguientes temas:

- Un método de asumir de entrada todo el problema, y progresar por articulación interna (saltos de calidad) dentro de ese todo conocido parcialmente.

- Critica de la práctica docente academicista imperante;

- Relación teoría–historia–arquitectura-espacios "vividos".

- Introducción de la teoría de la Gestalt y la fenomenología en lo arquitectónico-urbanístico.

- Los temas y su nexo con la conciencia histórica de los problemas nacionales y regionales.

En el 1961/1962 JMV junto a Compannucci desarrollan una experiencia corta en la UBA.

En el Taller Vertical de La Plata, 1964 a 1966 (JMV, Alfonso Corona Martínez, Livingston, Mario Pozzo) se agregan:

- La consideración de las preexistencias ambientales del medio urbano.

- El paso de los espacios homogéneos a los usos complejos y dinámicos;

- La relación diseño-tecnología de la construcción y el diseño por selección;

- Los temas normalmente excluidos (Asilos, hospicios, cárceles, fábricas);

- El encierro prolongado en la Facultad.

En 1966, ya retirado Corona Martinez, Elías Rosenfeld (ER) se incorpora como segundo del Taller. Durante el apartamiento de la Universidad JMV y ER realizan algunas actividades conjuntas, principalmente profesionales.

En 1967 JMV junto a Rodolfo Livingston, realiza una experiencia de Taller Total en la Facultad de Arquitectura de Arequipa, Perú.

Segundo Período

El período 1969-75. Comienza en el Taller Vertical de San Juan y termina con el "Tanapo", (Taller Nacional y Popular de la UBA) en los prolegómenos Ottalagano- Proceso.

En San Juan (1969-74), JMV y ER encabezan un Taller 'integral' que relaciona diseño, historia, comunicación, construcciones y extensión universitaria. Se articula en tres grupos verticales con un total de 200 alumnos, agrupados por un marco teórico formulado por ellos. Se abordan ternas de la realidad regional, tales como:

- Las áreas de recreación del Dique de UIIún.

- La red edilicia de salud pública provincial, relevamiento, reciclado, obras nuevas (desde el hospital de máxima complejidad hasta los puestos andinos).

- Obras para el hábitat popular y el saneamiento ambiental en el Valle de Zonda (Convenio MBS Nación-UNSJ), entre oros.

- En el ciclo de verano del Taller se construyen con alumnos y pobladores partes de las obras de Zonda.

- Profundización acerca del diseño para las condiciones regionales en viviendas, salud y educación.

- Diseño, crecimiento y flexibilidad, "complejidad y contradicción".

- Prefabricación, diseño y construcción sismorresistente (ensayos) con materiales locales.

- Prefabricación; exploración del aprovechamiento consciente de la energía solar.

Colabora en el equipo docente, Carlos Díaz Cano.

En Buenos Aires (1973-75) JMV con ER como Profesor Asociado durante el primer año, encabezan un Taller inédito por sus dimensiones, 3.000 alumnos. Se encararon modalidades masivas con un cuerpo de 300 docentes, en el que sobresalían como Adjuntos Solsona, Sanchez Gómez, Moscato, Schere, Sorín, por citar algunos.

Se exploran temáticas como:

- El hábitat popular en el AMBA.

- Las consecuencias del Esquema Director Buenos Aires 2000.

- El debate de la crisis, corrupción y recuperación del Movimiento Moderno (35);

- La relación entre los departamentos de Diseño y el de Ciencias Humanas (Historias-Sociología) cuya orientación está a cargo asimismo de JMV y ER.

Nuevamente fuera de la Universidad JMV y ER mantienen lazos de estudio y profesionales en los ámbitos privados y profesionales posibles durante la dictadura militar.

Tercer Período

El período 1985-96, luego de una Universidad “interrumpida”. Con los concursos interinos y luego regulares de la democracia JMV y ER vuelven a la Universidad Nacional con el Taller Vertical de Arquitectura N° 4. Comienza el segundo Taller de La Plata que se mantiene hasta la actualidad. Los primeros años actúan como Adjuntos los arquitectos Néstor Bono y Alejandro Delucchi.

En esta etapa se incorpora Gustavo San Juan (1987) quien desde destacado alumno del Taller, se incorpora a la docencia, a la investigación y la práctica proyectual con ER, cumpliendo con todas las etapas docentes, ayudante alumno, ayudante diplomado, Jefe de Trabajos Prácticos y Adjunto interino.

En el mismo período JMV conforma un Taller de Arquitectura en la UBA, primero con Jorge Ramos, luego con Jaime Sorín, hasta la actualidad.

En este período se agregan al acervo pedagógico del Taller y a las temáticas usuales, nuevos aspectos surgidos de la realidad nacional y regional, de la integración docencia-investigación y de la producción teórica:

- La relación entre tipologías y diseño.

- Los temas relacionados con el transporte y el automotor (centros de transferencia, estaciones de servicio, aeropuertos, influencia de las autopistas y paradores).

- La arquitectura de los servicios (salud, educación, hotelería).

- La vivienda del interior del país (adaptación a climas y regiones): primeros conceptos de diseño bioclimático y conciencia ambiental.

- El reciclado del patrimonio;

- La arquitectura ligada al desarrollo de la CyT (diseño inteligente, parques tecnológicos, museos de la CyT y la producción, mediatecas, hospital-red).

Se articula el Taller, diferenciando el primer nivel y el último, en el que se posibilita la realización de un Proyecto Final con elección del énfasis de desarrollo. A mediados de cada ciclo lectivo se realizan trabajos de integración vertical. Se incorporan a los temas no usuales, especialistas y expertos, el Arq. Jorge Mateo y el Dr. Ricardo Martínez, entre otros. Se posibilita la vinculación de los estudiantes con la investigación y la extensión (asesoramiento, informática, trabajos de apoyo). De ello resulta la incorporación de un número significativo de buenos alumnos en instancia avanzada de la carrera, a nuestra Unidad de Investigación del IDEHAB y al equipo docente donde algunos continúan su formación. Algunos acceden a becas del CONICET y de la UNLP. Muchos temas del Taller se alimentan de nuestros proyectos de investigación.

Cuarto Período

Período 1997/2007. Comprende la continuidad académica devenida de la actual etapa democrática, donde JMV y ER junto a Gustavo San Juan (GSJ), ya como Profesor Adjunto, a partir de los Concursos Nacionales de Oposición y Antecedentes, configuran el actual Taller Vertical de Arquitectura N° 8. En esta etapa se suma el arquitecto Gabriel Santinelli (GS), primero como Docente Diplomado, luego como Jefe de Trabajos Prácticos.

Este período se caracteriza por un desarrollo que va desde:

- El diseño de los objetos pequeños, pasando por viviendas o su equipamiento.

- La resolución de temas de diseño urbano, partes de ciudad o hasta planes de recuperación ecológica de grandes sectores urbanos o cuencas.

- La pequeña escala y la gran escala son temas de desarrollo en vertical dando prioridad a la concepción teórica y a la práctica del diseño.

- El fortalecimiento de la actitud crítica de los alumnos, la toma de posición frente a hechos geográfico-territoriales, socio-demográficos, morfológico-urbanísticos, histórico-culturales, ecológico-ambientales, se colocan como punto de partida entendiendo que todo problema esta inscripto en un problema mayor.

- Desarrollos devenidos de la interacción entre espacio público-paisaje y ciudad a partir de la experiencia en la instancia de formación de post-grado.

- La práctica de relacionar a los desarrollos proyectuales del Taller como objetos de reflexión y de transferencia al medio

Esta última mecánica ha posibilitado el entender y poner en práctica (al igual que en San Juan y otras experiencias en la FADU-UBA) que el fruto de la producción teórica y proyectual conforma un aporte a la sociedad y específicamente a los equipos técnicos municipales que reciben aire fresco de una Universidad comprometida con su medio. De allí las experiencias realizadas en La Plata (1997/98) (36), Quilmes (1999/00) (37), Berazategui (2005/06), Parque Pereyra Iraola (2007) (38).

Estas acciones colocan al taller frente a la realidad “hoy y aquí”, con lo cual proponer para el futuro. El compromiso se hace realidad a partir de encuentros con diferentes actores de la vida social empapados en los problemas locales, y en las exposiciones de cada trabajo final que se ofrece como una reflexión teórico-proyectual.

Las experiencias de estos últimos 11 años se remontan a las temática: periferia, ámbitos de ribera en su extensión Capital Federal-La Plata, así como la conformación de experiencias pedagógicas regionales a nivel provincial y nacional.

El Taller se enriquece con el aporte de la práctica profesional, de investigación y actuación en instancias de grado y post-grado, del cuerpo docente actual.

- Temas ligados al par centro-periferia (vivienda individual y colectiva, equipamiento, desarrollo urbano, cultura);

- Obras de ordenamiento ambiental ligadas a la interfase medio urbano-áreas de ribera (vivienda, equipamiento, turismo y recreación, diseño urbano) (40)

- Temas ligados al transporte y nodos de intercambio (polo de transferencia)

- programas ligados al desarrollo de potencialidades de áreas de reserva (plan de desarrollo, equipamiento: centros de interpretación, producción y ventas, hospedaje, educación e investigación)

- En los primeros niveles la introducción la “Teoría de la Arquitectura” a partir del estudio del Movimiento Moderno y de sus maestros, hasta la actualidad. (41)

- La expresión de la arquitectura desde los científico y lo fenomenológico (la luz, la sombra, el color, la materialidad) (42)

- Arquitectura regional y bioclimática (43) (44)

- Arquitectura del paisaje.

- Exposiciones en la comunidad (Quimes, Ensenada, Berazategui, Parque Pereyra Iraola) y viajes de Estudio y trabajos de interacción con otras Facultades (Rosario, Córdoba, Montevideo, Buenos Aires)

Síntesis conceptual

Podemos agregar que la práctica docente la concebimos a partir de la interacción de una compleja trama de relaciones entre Investigación y Transferencia; Práctica Profesional y generación de Teoría.

Este cuerpo de conocimientos y desarrollo inserto en su medio, local, regional, nacional e internacional. En este aspecto partimos por un lado de entender el desarrollo proyectual desde la concepción de “lugar”, con todas sus implicancias: el hombre que lo habita, sus modos de vida, el modo de entender el mundo, los materiales y modos productivos, su clima, sus valores culturales y paisajísticos, su historia, su arquitectura. Y luego las técnicas de organización, de composición, de lenguaje, de “materialidad” (la arquitectura es construcción), de expresión de esa arquitectura

Por otro lado, nos preocupa el pensar una respuesta, respetuosa de su ambiente y de su gente, con signos claros de eficiencia energética y ambiental, de mejora de la habitabilidad, de respeto ante los materiales locales, intentando enseñar dando un salto de calidad.

Otro de los aspectos es el compromiso de asumir temas ligados a la realidad nacional, al sumergirse en el mundo, a experimentar soluciones de lo posible.

Es por ello que para el año 2008 hemos propuesto dos temas de nuestro interés, para ser pensados.

La arquitectura de la producción inserta en una re-definición del tejido mixto de un área típica de la periferia del AMBA, y la vivienda social.

La experiencia adquirida en estos años ha posibilitado la conformación de un cuerpo teórico, y experiencia académica puesto en valor. Al decir de JMV, “Arquitecturas actuales”, entendiéndose éstas como una expresión amplia que abarca el difícil juego de las escalas, en el “Hoy y Aquí” y la actitud de compromiso y libertad en el Taller de Arquitectura.

(Ver Gillas espacio temporal y desarrollo temático del período 1997-2007)

No hay comentarios: