jueves, 10 de abril de 2008

Industrias Culturales y desarrollo Local.

Una oportunidad para el desarrollo social, y la revitalización de la ciudad.


Introducción


Nuestro país es un claro ejemplo de la tendencia dominante a nivel planetario en torno a los procesos de poblamiento urbano y al crecimiento de las ciudades. En nuestro caso, estos procesos no obedecieron a políticas de planificación poblacional o planificación urbana o comportamientos demográficos esperados, sino que fueron el resultado de las crisis estructurales y coyunturales que caracterizan el devenir histórico de Argentina desde mediados del siglo pasado.

Es en particular, con la instauración del último modelo de acumulación capitalista impuesto desde mediados de los años setenta, en el que se generó un nuevo mapa social, que se caracteriza por la pérdida de un modelo de país integrado e incluyente con niveles de vida que sostenga un consumo social, básico y universal que concilie equidad con crecimiento.

Desde la última Dictadura se asiste al quiebre del proceso de sostenido crecimiento económico. El bloque dominante, impuso un modelo aperturista que iba más allá de la esfera económica, ya que apuntaba a lograr un disciplinamiento social generalizado mediante un cambio drástico de la antigua relaciones económicas, sociales y políticas. En particular se produjo en una modificación aplastante de los modelos industrializadores y se ingresó a la esfera del mercado y la libre competencia donde sobrevivieron los sectores “más aptos”.

Este modelo condujo a una sociedad pauperizada, con niveles de inequidad alarmantes en la distribución de riquezas, con disfunciones de la economía y en especial su imposibilidad para generar empleos. La fotografía da cuenta de una nueva trama social desintegrada, a partir de la agudización de las heterogeneidades y profundización de las pobrezas existentes y los altos niveles de vulnerabilidad social, con exclusión social.

Degradación social y espacial, segregación social y espacial, vulnerabilidad social y ambiental. Escenario que toca su piso más profundo en los finales de 2001 donde se constató la peor crisis que recuerda la sociedad argentina: crisis política, económica, social y moral.

Desde ese escenario y transcurridos algunos años desde ese momento, se intenta presentar y trabajar en modelos superadores. Las nuevas propuestas señalan la necesidad de recuperar al Estado para que adquiera un rol protagónico y en particular, trabajar en la escala del desarrollo local.

Así, el Estado municipal adquiere un rol preponderante, y debe ser un diseñador y emisor de políticas concertadas de desarrollo local, ser un receptor de demandas y un “facilitador” de objetivos sectoriales que contribuyan a un objetivo central de progreso. Asimismo, debe garantizar reglas de juego equilibradas, promover las potencialidades, particularidades, promover la organización de la empresa local, promover el desarrollo y la innovación tecnológica, ofrecer información, en fin, debe plantearse una “política activa de reactivación económica y de creación de empleos”, apelando a los criterios tradicionales y a los que suma nuevas intervenciones, tales como, la creación de organismos de información y asesoramiento, apuntalando la formación de los actores económicos, promocionando las actividades económicas, insertas criteriosamente en el medio urbano o periurbano, respetando la calidad ambiental aspirada.

En este contexto y con este marco, es que consideramos a las industrias culturales como un factor relevante para el impulso del desarrollo urbano, en plena concordancia con las políticas de crecimiento económico y desarrollo local y las políticas de renovación urbana.

Se pretende contribuir al desarrollo del área de Bernal (Partido de Quilmes – Conurbano Bonaerense)a través de la promoción de sus industrias culturales; con el objetivo de desarrollar un modelo de articulación publico-privado que promueva la oferta y la demanda cultural, para así fortalecer las PYMES culturales existentes, y fomentar el surgimiento de nuevas empresas.

El programa propende a la creación de redes de instituciones culturales organizadas y dinámicas; al desarrollo de nuevas oportunidades de negocios a través de encadenamientos productivos; al desarrollo de nuevos productos y servicios culturales; y distintas actividades de evaluación y difusión del proyecto; políticas éstas a desarrollar por el estado municipal como motor de tracción, y el conjunto de numerosas instituciones que deben participar.

De esta manera se busca complementar los esfuerzos realizados por el Municipio en la generación de una política de realojamiento industrial, y la consolidación del Parque Industrial de Quilmes, que genere la posibilidad de una renovación urbana y la obtención de terrenos vacantes para nuevos emprendimientos más acorde a las características de esta nueva centralidad urbana. Dichos emprendimientos tendrán la posibilidad de reciclar, reutilizar y restaurar su arquitectura histórica (memoria colectiva), organizarla y ahora potenciarla como centro de desarrollo económico para fortalecer su sostenibilidad, a través del desarrollo de las industrias culturales.

En este sentido, pretendemos crear el ambiente oportuno para posicionar las industrias culturales en este importante sector del conurbano, tratando de preservar los valores de su identidad y aprovechando inteligentemente el patrimonio cultural como insumo y principal activo para generar riqueza, disminuir el desempleo y fomentar la cohesión social.

Industrias Culturales

“Se considera que hay industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen,

reproducen, conservan y difunden según criterios industriales y comerciales, es decir, en serie

y aplicando estrategias de carácter económico.”

UNESCO

Las Industrias Culturales (IC) combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos intangibles para transformarlos en bienes o servicios; un sector generador de empleo y de divisas de exportación. No provienen del campo, ni del tradicional universo industrial de las fábricas. Pero las industrias culturales argentinas también tienen lo suyo para ofrecer a otros países y generar fuertes ingresos en exportaciones.

Se trata de sectores que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos intangibles de naturaleza cultural y simbólica, generalmente protegidos por derechos de autor, que pueden tomar la forma de bienes o servicios, según define la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Incluyen la impresión y la publicación; las producciones multimedia, audiovisuales, fonográficas y cinematográficas y, en algunos países, como el nuestro, también consideran el diseño. Así, las IC se distinguen por su doble particularidad como creadoras y transmisoras de contenidos simbólicos y como un importante sector productivo que, aún liderado por grandes potencias -como la glamorosa industria de Hollywood, por ejemplo-, en el mundo subdesarrollado, políticas adecuadas mediante, promete un futuro más que interesante. Y, lo que no es menor, crece en el intercambio mundial.

El Vínculo entre las Industrias Culturales y el Desarrollo Urbano

En muchas áreas metropolitanas de los países desarrollados, las industrias culturales representan un elemento importante de la economía. Por lo tanto especialmente dichas áreas ofrecen un ambiente altamente favorable para iniciativas de desarrollo basadas en la economía cultural. En particular, algunas industrias culturales están estrictamente vinculadas al contexto urbano por varias razones.

Primero, por su natural propensión a ser interconectadas, las industrias culturales requieren alta densidad de comunicación e interacción para compartir, copiar, aprender y modificar ideas rápidamente. Aunque las redes electrónicas están tomando cada vez más el lugar de las interacciones personales, en el ámbito de las industrias culturales el intercambio directo es importante, por lo tanto los empresarios culturales todavía tienden a congregarse en ciudades y pueblos, donde pueden trabajar, socializar y vivir.

Segundo, una gran cantidad de universidades e instituciones educacionales tienden a estar concentradas en áreas urbanas. Este grupo de instituciones ayuda a proveer a las ciudades con flujos de talentos e ideas al atraer gente joven y creativa.

Tercero, los empresarios culturales necesitan de lugares asequibles para sus negocios, tales como talleres y oficinas en viejos depósitos, galpones, escuelas y bancos reformados. Encontrar un lugar asequible es de extrema importancia para los empresarios culturales, razón por la cual muchos de ellos trabajan en áreas desprestigiadas, que otras empresas más tradicionales no desean ocupar o bien en lugares donde viejas instalaciones industriales han caído en desuso. Además, las industrias culturales en muchos casos requieren de infraestructura tecnológica y multimedia actualizadas, las que usualmente están disponibles en las ciudades.

Las ciudades o regiones que carecen de cualquier base preexistente de producción cultural enfrentan un problema mayor relacionado a la necesidad de implementar políticas y estrategias que atraigan y empujen estas industrias. Sin embargo, aún en casos donde no hubiera tradición preexistente, algunas ciudades han podido reinventarse a través del establecimiento de nuevas industrias culturales. Es más, mucho desarrollo en viejas áreas industriales se ha concentrado en construir una economía cultural nueva a través de esfuerzos conscientes para reutilizar los vestigios del pasado industrial (p.ej: viejos edificios e instalaciones). En este contexto, las autoridades locales a lo largo de Europa, Canadá y los EE.UU. se están esforzando para revitalizar áreas dentro de la ciudad sobre la base de la herencia industrial, a menudo conjuntamente con intereses inmobiliarios locales.

Como conclusión, el desafío que nos plantea el ejercicio, es el de transformar un tema ligado en la actualidad a diferentes áreas del conocimiento (economía, cultura, sociología, etc.), y traducirlo a propuestas concretas de nuestro campo de acción, ligadas a la producción del territorio, la ciudad y la arquitectura. La generación de una síntesis de programas de necesidades existentes generalmente dispersos vinculados a la temática, y la creación nuevos programas arquitectónicos ligados a las necesidades emergentes, nos dan la posibilidad de recrear un escenario concreto para dar respuestas a los diversos planteamientos teórico ideológico plasmados en la propuesta pedagógica del taller

Objetivos:

El objetivo principal de esta propuesta de trabajo es lograr la comprensión por parte de los alumnos de la complejidad de la problemática urbana y su relación con los procesos económicos sociales, que la connotan y la transforman. Implica recorrer, en una primera instancia, esta temática desde la escala macro (la urbana) a la micro (resolución de la Arquitectura) pasando por la detección de un abanico muy amplio de variables y conflictos de diversas índole. Luego, debe generar propuestas tendientes a lograr soluciones superadoras y producir el desarrollo de las mismas.


Particularmente, se busca la resolución de temas de diseño de la más alta complejidad. Reflexión sobre la estructura urbana y las relaciones que se establecen entre la ciudad y su entorno inmediato. Intervenciones sobre áreas urbanas de importancia. La reflexión y el armado de programas varios de las propuestas realizadas. Edificios de la mayor envergadura y conjuntos arquitectónicos de usos mixtos de escala urbana o regional. Todo esto acompañado de resoluciones tecnológicas de la más alta complejidad.


Paralelamente al proceso de producción específica, también se busca fomentar una mayor autonomía en el alumno del último nivel de la carrera, en la elección y en el desarrollo de los temas de diseño, así como en la organización de los mismos.

Modalidad pedagógica:

* Durante el ciclo lectivo los alumnos de sexto año realizarán un trabajo anual que toma el carácter de tesis. Trabajo desarrollado en diversas escalas: urbana, de conjunto, edilicia, de detalle. Las distintas instancias grupales como ámbito de discusión de las propuestas elaboradas y las teorías arquitectónicas y urbanas implícitas. Se busca reforzar el protagonismo grupal y la formulación de métodos de trabajo alternativos.

* El trabajo de reelaboración teórica tiende a la reflexión sobre las múltiples relaciones que se establecen entre el organismo arquitectónico y la ciudad. Lecturas sobre la temática, análisis de situaciones urbanas particulares, y de obras de arquitectura y su entorno son los elementos que sirven para la discusión, exposición y elaboración del informe.

* Las diferentes etapas del trabajo se desarrollarán en instancias grupales diversas (grandes grupos y comisiones de algunos alumnos) e individuales.

* Durante el desarrollo del trabajo, también podrán existir instancias particulares, vinculadas a la realización de esquicios, que tendrán como objetivo reflexionar sobre la profundización de determinados sectores del proyecto.

* Como culminación de cada etapa se realizará una exposición pública de los trabajos en forma asociada e individual del trabajo, apelando al uso de los métodos tradicionales (láminas, maquetas) y a las nuevas posibilidades que posibilita la tecnología (power point, animaciones multimedia, etc.

Desarrollo instrumental:

El trabajo se desarrollara en diferentes etapas:

Etapa 1:

Se realizara un análisis exhaustivo del sector urbano definido para la realización del trabajo.

Esta etapa se desarrollará en grupos grandes de alumnos, los que tendrán que organizarse para las distintas actividades que se plantean en la etapa. (Cantidad que estará de acuerdo al número de inscriptos)

Se trabajara con todo tipo de material relacionado a la complejidad que demanda la escala inicial del trabajo. Dicho material deberá ser analizado, comprendido y sistematizado para su posterior transformación en un informe de situación. Se trabajará con exposiciones de avance, presentaciones multimedia, power point, láminas y maquetas.

Paralelamente al análisis del sector urbano se abordará el tema de las Industrias Culturales (IC), ya que a este tema se lo plantea como el eje motorizador de desarrollo para el área de estudio propuesta.

A partir de las conclusiones arribadas en esta primera fase, se deberá realizar diferentes propuestas de carácter urbano-arquitectónico de revitalización del área urbana. Para ello se realizará una propuesta morfológica (diseño urbano), con la definición de usos e indicadores urbanísticos, y el programa de necesidades correspondiente. Estas propuestas son de vital importancia ya que de éstas se desprenderán los temas que serán desarrollados por los cursos de años inferiores, durante el segundo ejercicio del taller.


Toda esta información de análisis y propuesta será sistematizada y deberá ser entregada en forma de informe, en versión impresa y digital. Finalmente se procederá a realizar una presentación con las conclusiones arribadas al resto del taller, dando así inicio al segundo trabajo general.


*Paralelamente a este trabajo de análisis los alumnos de sexto año realizaran diferentes lecturas asignadas por los docentes, de apoyatura teórica al ejercicio. Serán realizadas por grupo que deberán ser discutidas en clase, con el resto de la comisión. Estas lecturas de apoyo deberán ser resumidas y entregadas en un plazo establecido, para poder ser intercambiadas entre los alumnos de los diferentes grupos.

Etapa 2:

Del trabajo elaborado en la etapa 1, se deberá desprender el segundo trabajo del año que consistirá en desarrollar un sector de la propuesta, uno o varios edificios complejos relacionado al tema de las industrias culturales o sectores de apoyo a las mismas. Esta etapa también puede incluir la posibilidad de esquicios, sobre temas relacionados a la propuesta general, como podría ser el caso de la vivienda colectiva en relación a la consolidación del tejido urbano donde se trabaja. (Relación al tercer tema del Taller)

Esta etapa se instrumentará en grupos de 2 (min.) o tres (max.) alumnos, resolviéndose la idea y partido arquitectónico, el desarrollo del mismo en las diferentes escalas de anteproyecto, trabajando con maqueta y documentación gráfica en escala adecuada a cada instancia, arribándose a la escala mínima de 1:100.

Área de trabajo:

A través de un convenio con la Municipalidad, el trabajo se desarrollara en el partido de Quilmes, mas precisamente en un sector que adquiere el carácter de nueva centralidad como lo es el barrio de Bernal, en relación a la bajada de la Autopista Buenos Aires /La Plata, la Avenida Espora y el llamado cruce de Bernal.


El sector, históricamente se encuentra marcado por una fuerte impronta de la actividad industrial, la cual en la actualidad es fuertemente cuestionada desde el punto de vista ambiental y desde su ubicación en el tejido urbano de la ciudad.

Este cuestionamiento, principalmente responde a la aparición del nuevo acceso a Quilmes desde la autopista, que se transformó en una nueva puerta de ingreso a la ciudad, situación que tiene una fuerte impronta en el funcionamiento de la misma.

El sector tiene claramente las características del tejido mixto, donde conviven, la industria el comercio y sobre todo un sector residencial ligado a las clases sociales mas bajas.

A su vez en el sector se encuentra la sede central de la Universidad Nacional de Quilmes, la cual posee entre sus carreras de grado un gran numero de ellas relacionadas al tema de las industrias culturales (Lic. en Comercio Internacional, Tecnicatura Universitaria en Programación Informática, Lic en Comunicación Social, Lic. en Composición con Medios Electroacústicos).

De esta forma se constituye un nodo de importancia desde el punto de vista urbano por la multiplicidad de usos que se desarrollan en el, y por otro desde el punto de vista de la propuesta temática, ya que se dan las condiciones necesarias para desarrollar ideas que den respuestas a los requerimientos planteados anteriormente.



No hay comentarios: